Relación del proceso metabólico y la actividad física
¿Qué es el metabolismo?
Es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en
las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los
alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que
hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo
controlan las reacciones químicas del metabolismo, y todas esas reacciones
químicas están coordinadas con otras funciones corporales. De hecho, en
nuestros cuerpos tienen lugar miles de reacciones metabólicas simultáneamente,
todas ellas reguladas por el organismo, que hacen posible que nuestras células
estén sanas y funcionen correctamente.
¿Qué es la nutrición?
Es el proceso mediante el cual los alimentos que ingieren
los seres vivos se digieren, absorben y los productos de su degradación se
almacenan en los tejidos y órganos del cuerpo, o circulan por la sangre para
cumplir diferentes funciones imprescindibles para la vida.
La correcta alimentación, o mejor, la alimentación
saludable, va a ser diferente según la edad, necesidades nutricionales,
actividad física o periodos específicos como los de rápido crecimiento o en el
embarazo. Para cualquier edad la alimentación debe ser variada, equilibrada,
agradable e higiénicamente elaborada. Variada cuando están presentes alimentos
de los diferentes grupos básicos: cereales y viandas, frutas, vegetales,
frijoles, carnes, pescado, huevo, lácteos, grasas, azúcares y dulces; y
equilibrada porque incluya las cantidades y proporciones necesarias,
distribuidas en el transcurso del día.
¿Qué es una dieta?
Etimológicamente, la palabra dieta proviene del griego Dayta que significa "régimen de
vida". Es un régimen alimenticio, que incluye al conjunto y cantidades de
los alimentos o mezclas de alimentos que deben consumirse. También puede ser un
régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas
o convalecientes en el comer y beber.
¿Qué es el requerimiento nutrimental?
Es la cantidad mínima que un individuo necesita ingerir de un nutrimento (proteínas,
grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales) para mantener una nutrición adecuada.
En la práctica, la nutrición adecuada se estima mediante algún indicador como
el balance de algún nutrimento en cuestión. El requerimiento nutrimental
difiere de una persona a otra dependiendo el sexo, la edad, altura y
composición corporal. La actividad física, el estado fisiológico (embarazo,
lactancia), estado de salud, características genéticas y el ambiente, juegan
también un papel crucial en los requerimientos nutrimentales diarios.
¿Qué es el requerimiento energético?
El requerimiento energético humano se estima por medio
del gasto energético más las necesidades adicionales derivados del:
crecimiento, embarazo y lactancia .La ingesta energética proveniente de la alimentación
debe satisfacer el requerimiento para mantener un estado de salud óptimo,
funciones fisiológicas y bienestar (no solo salud física).
No hay comentarios:
Publicar un comentario