viernes, 3 de abril de 2015

Organización y administración de la práctica deportiva -Desde la convocatoria, hasta la clausura.

Adecuación de la infraestructura.- Por la construcción y adecuación de escenarios deportivos y
el mejoramiento de la malla vial y los servicios públicos.
Inversiones significativas en infraestructura para la adecuación y construcción de los espacios deportivos requeridos para las competencias, además de la implementación deportiva e indumentaria de deportistas y personal organizador.

Convocatoria

Documento formal elaborado por empresas, instituciones publicas o privadas, mediante el cual se invita o convoca a las personas para concursar , informar o dar tramite de un asunto.
Elementos:
*Escribir la palabra CONVOCATORIA en la parte central de arriba.
*Se debe especificar claramente el objetivo de la convocatoria.
*Personas a quienes va dirigida la convocatoria.
*Escribir la palabra BASES especificando en qué consisten éstas.
*Señalar los datos de la persona o de la institución a la que se convoca.
*Si se trata de un concurso se deben indicar los requisitos para participar: criterios de selección, documentación, estudios requeridos, extensión del trabajo, tamaño específico de la obra, presentación, materiales de trabajo, forma de envío, etc.
*Especificación del lugar, hora y fecha en que se recibirá lo requerido.
Algunos de los eventos son
-* secuénciales, de acuerdo con esto se deben fijar las fechas de las etapas que se seguirán en éstos.
*Se proporcionará información acerca del jurado calificador y forma en que se darán a conocer los resultados.
*Se deben mencionar los permisos, sueldos, becas o condiciones de trabajo que se les otorgará a los que sean seleccionados.
*Nombre y firma de la persona que convoca.
*Nombre de la institución responsable.

Sistema de competencia

Todo torneo, debe implementar un sistema de eliminación, con el fin de ir seleccionando paulatinamente a los participantes y entregar al final del mismo un campeón, un subcampeón y los restantes puestos en la clasificación general.
Los sistemas de eliminación son universales y pueden ser empleado en todos los deportes, sin importar su naturaleza de los mismos.

Sistemas de eliminación más conocidos:
-Todos contra todos individuales
-Todos contra todos por grupos
-Eliminación sencilla
-Eliminación doble
Ceremonia de apertura


Acto solemne que se lleva acabo según actos normas o ritos establecidos
La 
ceremonia de apertura, o inauguración, debe de estar previamente planificada y organizada, en ella se deben de tomar diversos aspectos, desde el presupuesto hasta la infraestructura del lugar.
Desarrollo

Existen eventos deportivos tales como:

1.Carreras pedestres
2.Triatlón
3.Ciclismo de montaña,
4.Ciclismo de ruta
5.Natación de aguas abiertas
6.Fútbol, Béisbol y Baloncesto
7.BMX
8.Patineta y Patinaje
Premiación .-En esta ceremonia se le hace un reconocimiento a aquel competidor o equipo que haya logrado concluir el evento deportivo como el "mejor", según las reglas y  el sistema de competencia lo indique.
Proclamación de los tres primeras clasificados en las pruebas, ya sean individuales o colectivas; colocación en el podio de los tres deportistas o equipos; entrega de medallas correspondientes a cada clasificado.

Ceremonia de clausura.- Los ritos de la ceremonia de clausura del evento deportivo son una especie de inversión de los realizados en la de apertura.
El cómite de honor, pronuncia unas palabras y declara clausurado el evento. Dando hora exacta y dando crédito a los jugadores y organizadores del evento deportivo.


Organización y administración de la práctica deportiva -Organigrama, necesidades y jueces. Comité de honor

Eventos deportivos

Organización, organigrama
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.
Tiene una doble finalidad:
-Desempeña un papel informativo.
-Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre ellos.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la estructura total del evento deportivo

Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:
-Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
-Debe contener únicamente los elementos indispensables.

Necesidades de material y equipo

Los recursos materiales se determinara cual es el material necesario para la actividad, sin omitir nada: Las instalaciones, difusión del evento, estenografías, equipo y la indumentaria deportiva, la comida y bebida, los paneles indicadores de los resultados, megafonía, música, banderas, tarimas, premios (trofeos, medallas, etc.) El equipo es el número de personas que se va a requerir para poder apoyarse y distribuir las actividades durante la planeación del evento deportivo.

Jueces

Estos serán designados por el comité organizador, los jueces deberán juzgar, medir y registrar cada ensayo válido de los competidores en todas las pruebas en que el resultado se determine por altura, distancia o en otros casos en específicos.
Uno de los principales factores que se han estudiado en la evaluación de las pruebas, va desde el inicio deportivo, plateándose diversos aspectos psicológicas a estudiar para mejorar dicha evaluación. Así se han localizado varios sesgos que aparecen en la hora de determinar puntuaciones, en cuanto a las expectativas de los jueces, en función del orden de actuación de los deportistas entre otras variables.


Comité de honor y justicia

El Comité de Honor y Justicia tiene por objeto conocer y resolver los asuntos que les atribuyen los Estatutos, Reglamentos y Acuerdos  así como contribuir, en la esfera de su competencia, al estricto cumplimiento y apego de dichos ordenamientos.
Las resoluciones del Comité de Honor y Justicia, se apegarán a los principios de certeza, legalidad, objetividad, imparcialidad y profesionalismo.
El Comité de Honor y Justicia estará integrada por: un Presidente, un Secretario Primero y un Secretario Segundo.
Dicho Comité contará con dos Secretarios suplentes, los cuales entrarán en funciones cuando sean convocados por el Presidente del Comité, por ausencia justificada de uno de los miembros de ésta, según sea el caso.
Los integrantes titulares comunicarán por escrito al Presidente del Comité, los motivos de ausencia.


Organización y administración de la práctica deportiva ¿Cómo se organiza un evento deportivo?

Eventos deportivos

¿Cómo se organizan?

Los eventos deportivos no pueden darse si no es gracias a una organización y planeación que esté correctamente delimitada, para la cual deben ser seguidos ciertos pasos específicos, pero a su vez comunes a cualquier otra clase de evento. 

Ø  Planeación y organización

Al iniciar y ponerse al frente de la coordinación de un evento deportivo como requerimiento primordial se debe recopilar información de años anteriores, ésto, para obtener una óptica general y clara de lo preestablecido y arrancar con el trabajo.
Es muy importante archivar y publicar en medios de difusión todos los detalles ya revisados y puestos en marcha, esto para mantener la información de lo que está sucediendo durante y al final del evento.
Como una meta a corto plazo hay que renovar y crear sobre lo preestablecido ideas simples e inovadoras, no tener reparos al momento de proponer ideas.
Además se debe contemplar el número de asistentes al evento, competidores y público, asi como cual será el caracter del evento formal o informal.



Ø  Presupuesto
 El presupuesto debe sujetarse a cotizaciones y calidad de servicio, se aconseja tomar en cuenta los imprevistos en porcentajes que van del 25% sin base de años anteriores y 5% en base del año anterior y conforme a la experiencia que se tenga.
Los ingresos como una de las dos partes importantes del presupuesto consta de la entrada de dinero por:
  • Inscripciones
  • Concesionarios
  • Porcentaje de ventas.
  • Stans
  • Publicidad
Los egresos por entendido son los gastos realizados por: 

  • Programas de inauguración y clausura.
  • Arbitraje
  • Personal de Apoyo
  • Implementos Deportivos
  • Trofeos
  • Transportación
  • Coordinación
  • Imprevistos
 

Organización y administración de la práctica deportiva -¿Qué son los eventos deportivos?

Para empezar, ¿qué es un evento deportivo?

Evento deportivo.- Evento es todo suceso o actividad importante y programada de índole social, académica, artística o deportiva. Luego, si hablamos de eventos deportivos muchos están convencidos que sólo nos referimos a competencias, evidentemente deportivas; pero en el deporte hay otras formas de eventos: entrenamiento, aprendizaje, ceremonias de inauguración y clausura de los campeonatos y juegos deportivos, exhibiciones, gimnasiadas, entre otras.

El deporte educativo, tarea fundamental en la escuela, integra esta actividad sicofísica a los aprendizajes que los alumnos deben construir en el proceso de su educación. Por eso, los eventos que se realicen en el transcurso de esta etapa fundamental deben hacerse con los conceptos y herramientas técnicas que coadyuven a la formación personal y construcción de la cultura física nacional.